miércoles, 12 de agosto de 2020

FILOSOFÍA GRADO 11-1 Y 11-2 JORNADA MAÑANA

 1 de 7

MÓDULO ARTICULADOR 2020 Grado 11 FILOSOFIA

PROBLEMÁTICA: Efectos negativos por la disminución de recursos para la salud, la educación y para el medio ambiente entre otros.

OBJETIVOS MISIONALES:

1. Promover en los estudiantes de la institución Bartolomé Lobo Guerrero el pensamiento crítico, que les permita generar una

economía alterna y viabilice su supervivencia. (periodo covid

19).

2. Fomentar el emprendimiento a través de proyectos pedagógicos

transversales que respondan a solucionar problemáticas

reales.

Esta guía o módulo es resultado de un trabajo transdisciplinar de nuestra institución con el propósito de dar respuesta a la flexibilización curricular que propone el MEN. La primera página presenta algunos objetivos, las áreas que abordan el trabajo transdisciplinar y la forma en la que debes desarrollar y entregar el trabajo que realices en las distintas áreas. La segunda página presenta una situación real que será tomada como referente para el planteamiento de las actividades y a partir de la tercera página, comienza el trabajo propuesto o actividades por áreas.

RECOMENDACIONES • Escriba sus nombres, apellidos, su documento de identidad y su grado completo y legible en cada una de las asignaturas si va a entregar las guías físicamente en las hojas en las que fueron desarrolladas

• Primero, lea toda la guía antes de empezar a realizar cualquier actividad.

• Recuerde enviar su trabajo a los correos de los docentes de cada una de las áreas y jornada correspondiente.

• Puede dirigirse a los correos indicados en la página principal para aclarar cualquier duda que tenga o consulte con algún compañero que tenga la posibilidad de hacerlo.

• En el blog de clase que aparece en la página principal encuentra indicaciones sobre este módulo de guías articuladas

• Organice su tiempo para cumplir con la fecha de entrega. Asegúrese de desarrollar todas las actividades y entregarlas en hojas independientes por área.

JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ LUCIO CELIMO BOLAÑOZ Página 2 de 7

43,5 % de la población con empleo informal perdió el empleo por la pandemia

La reactivación paulatina de la economía se dejó ver ya en el mercado laboral del país, alrededor del cual, si bien la tasa de desempleo en mayo fue de 21,4 por ciento, es decir, más alta que la registrada en abril (19,8 %), el número de ocupados en el quinto mes del año subió en comparación con el mes inmediatamente anterior.

Así lo evidencian las cifras presentadas ayer por el Dane, según las cuales, mientras en abril el número de ocupados cayó a 16,5 millones (desde los 21’896.000 que había en igual mes del 2019), en mayo de este año, la cifra de ocupados fue de 17’262.000 personas, es decir, hay más personas trabajando que en abril, pero sigue habiendo menos en comparación con mayo del 2019.

Por género, las mujeres continúan siendo las más afectadas en materia laboral. La tasa de desempleo de los hombres fue de 18,6 por ciento y la de las mujeres, 25,4 por ciento; en mayo de 2019, estas cifras fueron 8,3 y 13,4 por ciento, respectivamente.

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo de los hombres fue 22,2 por ciento, y la de las mujeres fue 27,2 por ciento.

En cuanto a la juventud, también continúa siendo uno de los grupos poblacionales más golpeados por el desempleo. En la franja de edad de los 14 a los 28 años, el desempleo trimestral (marzo-mayo), llegó a 26,6 por ciento, frente al 18,1 por ciento que se registraba en igual periodo del año pasado.

Fuente: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-y-cuarentena-cifras-del-desempleo-en-colombia-en-mayo-de-2020-512

JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ LUCIO CELIMO BOLAÑOZ Página 3 de 7

Guia 1 filosofia 11

• Grado: 11 -

• Fecha de recibido: Agosto 10 de 2020

• Fecha de entrega: Septiembre 24 de 2020

• Nombre del estudiante: _____________________________

• PROPOSITOS

• Identificar las diferentes escuelas filosoficas o cirrentes que explican los diverso problemas del ser humano

• Relacionar las corrientes filosoficas con el pensamiento politico y economico del neoliberalismo

• Determinar los valores eticos que una plitica del gobierno debe tener

• ❖ DESARROLLO CONCEPTUAL DEL TEMA

CORRIENTES FILOSOFICAS Racionalism En los siglos XVII y XVIII tiene lugar la revolución científica, que instaura un nuevo método de conocimiento y nuevas disciplinas como la física matemática. En este contexto, nace la filosofía moderna con corrientes como el racionalismo.

RENE DESCARTES

Las doctrinas clasificadas como racionalistas defienden que la realidad sólo puede conocerse a través de la razón y que las ideas son algo que se dan a priori, son innatas y no proceden del mundo de los sentidos.

El creador del racionalismo es René Descartes (1596-1650), que diseña una teoría filosófica en base al método de análisis de las matemáticas, donde no dejaba margen de error. Es el conocido método de la duda o método cartesiano.

Esta forma de conocimiento la describe en su principal obra, Discurso del Método (1637). También es destacable de la teoría cartesiana la concepción dual del hombre en alma y cuerpo, sustancia pensante (res cogitans) y sustancia extensa (res extensa), que será cuestionada por empiristas como Hume.

Su doctrina revolucionó la filosofía, ya que con el Renacimiento, habían resurgido corrientes como el escepticismo a manos de Montaigne, que se replanteaban si era posible un conocimiento verdadero del mundo para el hombre. Escépticos a los que Descartes critica porque, según afirma, al negar la existencia de un conocimiento verdadero ya están demostrando la presencia del pensamiento humano.

Enciclopedismo y mecanicismo El siglo XVIII es el Siglo de las Luces por el nacimiento de la Ilustración. Un movimiento que ensalza el conocimiento y cambia el orden centrado en Dios por un modelo antropocéntrico en el que se le da prioridad a la razón.

La Ilustración se identifica simbólicamente con la Revolución francesa, que defiende la igualdad de todos los hombres, a pesar de su procedencia. Con este hecho, se deja a un lado el Antiguo Régimen para instaurar un nuevo orden político basado en la razón.

La revolución no hubiera sido posible sin grandes pensadores de esta época como Voltaire (1694-1778), Rousseau (1712-1778) y por supuesto, sin Diderot (1713-1784) y la Enciclopedia, que publicó con D’Alembert (1717-1783). El primer gran diccionario del saber humano que le da nombre a este movimiento intelectual y filosófico. Diderot y D’Alembert toman como referente a Francis Bacon, filósofo del siglo anterior. Bacon ya criticó el saber tradicional que tenía a la ciencia como instrumento y defendió su labor social y su importancia para el progreso del ser humano.

Por lo tanto, durante el Siglo de las Luces, la corriente filosófica que predomina es el mecanicismo y la defensa de la filosofía experimental. Una filosofía que, según Diderot permitía un conocimiento al alcance de todos, ya que no era necesario conocer los métodos matemáticos que usa Descartes con su racionalismo.

Obtén más información sobre esta corriente filosófíca: ¿Qué es el enciclopedismo?

Retrato de Voltaire, pensador francés (1694-1778)

René Descartes

JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ LUCIO CELIMO BOLAÑOZ Página 4 de 7

Empirismo Otra corriente que reacciona críticamente al racionalismo es el empirismo, que defiende el conocimiento a través de la experiencia sensible.

No obstante, el empirismo no puede considerarse contrario totalmente al racionalismo, ya que las dos teorías se basan en la razón y en las ideas, lo que varía es de dónde provienen estas, si son innatas o se basan en la experiencia. Esta doctrina también se enmarca en los siglos XVII y XVIII y sus principales exponentes son John Locke y David Hume.

El empirismo o «empirismo inglés» nace con el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke, donde defiende que el conocimiento se adquiere en base a la experiencia. En base a esta concepción propone un método, el «método histórico» basado en la descripción de esas ideas dadas por la experiencia.

Por su parte, David Hume lleva más allá el empirismo de Locke, hasta tal punto de rechazar la dualidad cartesiana. Para Hume, los conceptos de «sustancia», «transcendencia» y «yo» son producto de la propia imaginación. Todo procede de los sentidos.

Solo distingue dos facultades humanas, la percepción inmediata o impresiones y la reflexión o ideas. De acuerdo con esto, solo tiene importancia lo presente, lo que palpan nuestros sentidos.

En base a esto, desarrolla una relación de causa y efecto, refiriéndose a que sabemos que algo va a pasar porque pasa constantemente o de manera continuad. Las obras más importantes de David Hume son Tratado sobre la naturaleza humana (1739-40) y Ensayos sobre el entendimiento humano (1748).

Criticismo o Idealismo Trascendental El principal referente del Idealismo Transcendental es el filósofo prusiano Immannuel Kant (1724-1804). Esta doctrina, recogida en su obra Crítica de la razón pura (1781) y posteriormente en Crítica de la razón práctica (1788) y en Crítica del juicio (1790) defiende que el sujeto influye en el conocimiento del objeto dado con condiciones impuestas.

Es decir cuando el sujeto intenta conocer algo trae con él elementos universales o sustancias (fenómenos que permanecen en el tiempo) que vienen dados a priori.

El método de investigación que propugna Kant en base a esta teoría es el criticismo, consistente en averiguar dónde están los límites del conocimiento. Trata de aunar los pensamientos empiristas y racionalistas a los que critica por haberse centrado en una única parte de la realidad.

Otro elemento de gran importancia en la teoría kantiana es el imperativo categórico, una fórmula con la que Kant explica su concepción de la razón, que para él era el mayor derecho del ser humano. Esa fórmula dice lo siguiente «Actúa de tal manera que no trates al hombre nunca como mero medio o instrumento para tus propios fines, sino que siempre y al mismo tiempo lo consideres como un fin». Aquí se ve la concepción igualitaria de la razón que tiene Kant, cualquier hombre tiene el mismo derecho que tú a defender su razón.

Marxismo y Materialismo Histórico Las doctrinas materialistas son aquellas que conciben una única realidad basada en la materia y dónde la conciencia es solo una consecuencia de esa materia.

La principal corriente materialista del siglo XIX es el marxismo. Esta doctrina filosófica, histórica y económica se sustenta en la lucha de clases. Afirma que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de poder entre unas clases y otras.

Esta teoría está fuertemente marcada por el contexto de Revolución Industrial y la aparición del sistema capitalista. Los padres del marxismo son Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895).

La teoría marxista se basa en el materialismo histórico al afirmar que «la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases». Según estos dos pensadores la economía (un concepto material) es el motor del mundo y de las desigualdades sociales. Esta concepción materialista, la toman de Hegel, el principal referente del idealismo absoluto.

Las obras más importante de Marx son El capital (1867) y Manifiesto comunista (1848), escrito este último en colaboración con Engels. Políticamente, el legado de Marx es más complejo. A lo largo del siglo XX, las revoluciones en docenas de países se autodenominaron "marxistas", especialmente la revolución rusa, que condujo a la fundación de la Unión Soviética.

d John Locke

Immannuel Kant

Karl Marx, 5 de mayo de 181- 14 de marzo de 1883

JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ LUCIO CELIMO BOLAÑOZ Página 5 de 7

Utilitarismo El utilitarismo es una corriente filosófica creada por Jeremy Bentham (1748-1832). Según esta doctrina, las cosas y las personas deben ser juzgadas por el placer y el bien que producen, siendo el fin último la felicidad. Por lo tanto, acorde a este planteamiento es útil aquello que proporciona felicidad al mayor número de personas.

Aunque el utilitarismo es un movimiento coetáneo al ilustrado, lo colocó después del marxismo, en el siglo XIX, por la dimensión que le dio John Stuart Mill. John es hijo de James Mill (1773-1836), también seguidor de esta teoría.

John Stuart Mill aporta un aspecto novedoso a esta teoría con la importante distinción entre satisfacción y felicidad, estableciendo la primera como un estado puntual, mientras que la felicidad es algo más abstracto. Siguiendo este enunciado, afirma que no tiene por qué estar relacionada una vida repleta de hechos satisfactorios con una vida feliz.

Neoliberalismo como ideología y como configuración económica

Para la mayoría de los economistas críticos y las corrientes de pensamiento económico alternativo la crisis estructural de los años setenta marcó el inicio de una nueva etapa que se ha convenido en llamar neoliberal. Hablamos entonces de un cambio en la configuración de la economía capitalista, que desde el final de la segunda guerra mundial y hasta los años setenta había estado gestionada a partir de un ideario obtenido de las enseñanzas de Keynes. Esa etapa del capitalismo, apellidada dorada entre otras cosas por la inexistencia de crisis graves y por responder a un círculo virtuoso de crecimiento de salarios y crecimiento económico, entró en crisis y abrió la puerta a una nueva forma de comprender la sociedad.

El neoliberalismo es evidentemente una ideología, con un proyecto más o menos definido de cómo tiene que ser la sociedad, y sus bases pueden encontrarse en F. Hayek o M. Friedman. Pero el neoliberalismo es también la configuración resultante de aplicar un determinado tipo de políticas, las que fueron inspiradas por aquella ideología. El capitalismo no se articula siempre de la misma forma y sus instituciones cambian (las relaciones entre capital-trabajo, entre Estado-trabajo y otras…) bien como respuesta a su propia dinámica (como se suele postular desde la teoría marxista) o bien como resultado de políticas concretas (como afirman los teóricos poskeynesianos).

Desde la teoría económica marxista puede explicarse el neoliberalismo a partir de la óptica de clases, como el proyecto de las clases más ricas para recuperar unos espacios de poder político y económico que perdieron tras la segunda guerra mundial. Desde otros enfoques, complementarios en todo caso, el neoliberalismo es un nuevo régimen de acumulación (teoría regulacionista) o una nueva estructura social de acumulación (teóricos de la escuela radical). Hay diferencias al respecto de qué llevó al surgimiento del neoliberalismo como nueva forma de configuración capitalista y sobre su estabilidad a medio o largo plazo, pero no hay disensiones importantes a la hora de definir como tal una etapa muy bien caracterizada.

Caracterización del neoliberalismo el neoliberalismo estadounidense tiene una serie de nueve características principales.

1. La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como internacional.

2. La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.

3. La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular activamente las condiciones macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo.

4. Brusca reducción en el gasto social.

5. Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.

6. Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.

7. Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.

8. Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos agresivo propio de la configuración de posguerra.

9. Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.

Esta caracterización es, como puede intuirse, adecuada para describir los desarrollos recientes en prácticamente todo el mundo capitalista, a pesar de que está pensada para la economía de Estados Unidos.

John Stuart Mill.

JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ LUCIO CELIMO BOLAÑOZ Página 6 de 7

Y es la combinación de estas características la que da lugar a una serie de efectos que el propio D. Kotz (2008) enumera también: creciente desigualdad, incremento de la importancia del sector financiero y sucesión de grandes burbujas de activos.

La creciente desigualdad

La creciente desigualdad es resultado de varios desarrollos. Por una parte, de la desregulación de sectores como el transporte y la comunicación y los consecuentes descensos salariales que allí tuvieron lugar. Por otra parte, la desregulación internacional de los flujos de capital acetuó la competencia entre países y presionó los salarios a la baja. La transferencia de trabajos desde el sector público hacia el sector privado también presionó los salarios a la baja en muchos casos.

El cambio de objetivos de política monetaria (concentrándose en la inflación más que en el pleno empleo), y la naturalización del desempleo, condujo a una mayor tasa de parados y a lo que Marx denominó “ejército industrial de reserva”, empujando también los salarios a la baja. La reducción de los impuestos redujo la capacidad redistributiva del Estado, el cual además redujo los programas sociales cuyos beneficiarios eran generalmente los más necesitados. Los cambios en el mercado laboral, con los sindicatos golpeados por el Estado y las grandes empresas y con la proliferación de contratos basura, agudizó el deterioro de la capacidad de negociación de los trabajadores, algo que finalmente se tradujo en menores salarios. Finalmente, la mercantilización del interior de las grandes empresas presionó al alza los salarios de los grandes ejecutivos, mientras los salarios de los trabajadores más de base se mantuvieron estancados o en retroceso.

Hemos visto evidencia empírica de algunos de estos efectos, que además son fácilmente perceptibles en los países desarrollados, Kotz señala algunos datos de importancia al respecto. Así, la producción por hora creció mucho más rápido (un 1′91% entre 1979 y 2007) que las ganancias de los trabajadores no supervisores (-0′04% para el mismo período). Incluso teniendo en cuenta a todos los trabajadores, la productividad creció por encima de los salarios (1′9% frente a 1′1%), lo que refleja un desplazamiento del excedente desde el trabajo hacia el capital. Algo que se verifica al comprobar que la tasa de crecimiento de los beneficios fue de un 4′6% entre 1979-2007 frente a una tasa de crecimiento de los salarios de un 2′0% para el mismo período. Finalmente, la desigualdad personal también se agudizó en todo este tiempo, ya que el 5% de los hogares más ricos tenía un 15′3% de la renta en 1979 y un 20′9% de la misma en 2007, mientras el 20% de los hogares más pobres tenían un 5′5% de la renta en 1979 y un 4% en 2007. Para más inri, el 0′01% de las familias más ricas recibía un 5% de la renta en 2005, un pico no alcanzado desde 1929.

Conclusión

Hemos hablado mucho, de neoliberalismo y financiarización, pero también de desigualdad y clases sociales. En realidad, son todos conceptos que me parecen especialmente útiles para comprender la sociedad actual, y particularmente las causas de la crisis financiera y económica que vivimos y viviremos. No cabe duda de que son todos fenómenos muy interrelacionados, y que deben estudiarse con cuidado por la gran cantidad de variables que median entre unos y otros.

Las diferentes corrientes de pensamiento económico alternativo (poskeynesianos, radicales, regulacionistas, marxistas, etc.) nos brindan la oportunidad de sacar enseñanzas que en su mayor parte pueden integrarse en una explicación coherente y cierta.

A mi entender el uso del concepto neoliberalismo está plenamente justificado, tanto en su concepción ideológica como en su concepción económica. No importa que otros lo usen con otro propósito, menos descriptivo y más político, pues ambos usos son perfectamente legítimos. La economía no es un compartimento estanco de la política, sino parte necesaria de ella y los economistas tenemos, en mi opinión, un doble papel por cumplir. El de describir (más bien revelar) la realidad que nos rodea y el de concienciar a una población a la que se le ha privado de las herramientas fundamentales para saber cómo quieren organizarse como sociedad.

JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ LUCIO CELIMO BOLAÑOZ Página 7 de 7

ACTIVIDADES A DESARROLAR PARA ENTREGAR

Recuerden que el desarrollo desta guia Debe realizarse en word y enviarse a tavez del correo que la secretaria les creo a mi correo d.blg.lucio.bolanos.@cali.edu.co   luciof_01@hotmail.com 

celular 3136441192

ACTIVIDAD.

1. con cada una de estas corrientes haga un enlace de tipo intertextual entre el autor y el contenido de su rama filosófica como a bien tenga .,por que lo que me interesa y les debe interesar es recordar y pensar de manera asociativa. debe existir un enlace por cada corriente: ejemplo .c.Marx capitalismo. Mercancia ( se deben presentar mas deun concepto deenlce )

2. Realizar un mapa cnceptual de las corrientes filosoficas

3. Teniendo en cuenta las difentes epocas y fechas de las corrientes filosoficas realizar una linea de tiempo

4. despues dever el video el recionalismo explica con ejemplos quees recionalismo y empirismo y estavlezca su diferencia

5. Por medio de ejemplos relacione las corrientes filosoficas con las decisiones del presidente Duque para enfrentar la pandemia

6. Escoje 5 caracteristicas del neoliberalismo y epresente lcada una de ellas con dibujos o fotos

7. Defina el modelo neo liberal que implicaciones tiene en la sociedad según el texto ?

8. .porque se piensa que el neo liberalismo es un nuevo régimen de acumulativo ?

9. .describa tres características del neoliberalismo de manera explicativa ?

10. Realizar graficos de barras de los datos presentados en la evidencia empirica

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

VIDEO, CÓMO HACER UNA LÍNEA DE TIEMPO EN WORD https://www.youtube.com/watch?v=6ydklatnYMk

VIDEO EL RACIONALISMO, https://www.youtube.com/watch?v=-7EuZ8yTNmA

No hay comentarios:

Publicar un comentario